Newsletters
El pasado 20 de octubre fue nombrado nuevo Ministro de Trabajo e Inmigración, D. Valeriano Gómez, hasta ese momento presidente de la Comisión Ejecutiva de la fundación José Ortega y Gasset y miembro del Consejo Económico y Social de España.
En el nuevo organigrama del Ministerio se ha creado una Secretaría de Estado de Empleo, que sustituye y eleva el rango de la antigua Secretaría General de Empleo. Para el nuevo cargo ha sido designada, en el Consejo de Ministros del 29 de octubre, Dña. Mª Luz Rodríguez, hasta ahora consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla La Mancha.
Dentro de los presupuestos elaborados por la Secretaría General de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración para el ejercicio 2011 destaca la previsión de destinar 7.358 millones de euros para el conjunto de programas de empleo y formación profesional para el empleo, de los cuales las CCAA gestionarán el 86,3% de los programas de empleo y el 53,12% de los programas de formación. La previsión presupuestaria para 2011 de las prestaciones por desempleo asciende a 30.140 millones de euros.
[Descargar PDF: 38,79 Kb]
El Comité de las Regiones ha presentado un documento por el cual propone una estrategia más eficiente en materia de crecimiento y empleo. Esta propuesta incluye, entre otras aportaciones, la iniciativa “Una agenda para nuevas cualificaciones y empleos” donde se destaca el importante papel de las entidades regionales y locales a la hora de aplicar medidas de flexiguridad, integración en el mercado laboral, mejora de la calidad de la educación y la formación o la adecuación de las competencias a las necesidades del mercado de trabajo.
[Descargar PDF: 781,94 Kb]
La Academia Sueca anunció, el pasado 11 de octubre, el Premio Nobel de Economía 2010. En esta ocasión recayó, de manera compartida, en los profesores Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides. Dichos profesores son reconocidos por sus investigaciones y reflexiones sobre el mercado laboral y sus aportaciones pioneras en los “mercados de búsqueda”, que han producido cambios importantes para la comprensión de fenómenos como el paro.
A partir de esta noticia, el diario El País publicó, el 17 de octubre, un artículo donde, según los estudios y teorías de los premiados, se expone qué tipo de reforma laboral debería ser llevada a cabo para agilizar el funcionamiento del mercado de trabajo.
[Descargar PDF: 7,90 Mb]
La Comisión Europea acaba de presentar un informe donde se constata que las medidas de flexibilidad laboral inciden de manera positiva tanto en los trabajadores como en los empresarios. Este informe se ha hecho público coincidiendo con una reunión informal celebrada en Bruselas entre los ministros encargados de la igualdad de género el pasado 26 de octubre.
El informe presenta una descripción completa de las prácticas de los 27 Estados miembros de la UE centrándose en la flexibilidad interna de empresas y organizaciones, tanto en la duración de la jornada laboral como en su organización. Las conclusiones se centran en la gran diferencia entre los Estados miembros en materia de flexibilidad del horario laboral, en la no siempre influencia positiva en la dinámica de la igualdad de género y, por último, en las importantes reformas introducidas en temas de flexibilidad dentro de muchos Estados miembros.
[Descargar PDF: 47,66 Kb]